#拉美报##Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, México, Perú, Venezuela#【2019年09月11日 | Así funciona el primer bono de género en América Latina】"La innovación siempre ha estado muy presente en los mercados de capitales, que siguen de cerca las grandes tendencias globales y sus necesidades de financiación. Sin duda, una de esas tendencias son los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para 2030. Uno de esos objetivos, en concreto el quinto, es lograr la igualdad de género. Por eso y por el creciente clamor social en torno a la diversidad, está floreciendo un mercado de activos disponibles para quienes buscan un compromiso financiero en el camino hacia la paridad: los bonos de género. Diferentes enfoques y clases de activos se engloban bajo el concepto de inversión con enfoque de género o gender lens investing. Entre ellas están los bonos de género, lanzados por entidades financieras y corporaciones con el objetivo de conseguir fondos que luego puedan usar en iniciativas que promuevan la igualdad de género o presten a mujeres empresarias.

En 2013, la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) del Banco Mundial lanzó el programa Banking on Women Bond, por importe de 268 millones de dólares, para impulsar la financiación a mujeres emprendedoras por parte de entidades financieras. En total, se apoyaron alrededor de 20 proyectos. Un 28% de los fondos fueron a entidades de América Latina y Caribe, como Banco Itaú en Chile y Banco Internacional de Ecuador. Posteriormente, la IFC ha integrado este tipo de bonos en su programa de bonos sociales, abriendo así el camino a esta estrategia de inversión. Luego, el Banco Asiático de Desarrollo siguió sus pasos dentro de las agencias multilaterales.

Lee también: Las mujeres y los millennials, los inversionistas más codiciados

En marzo de 2017, se llevó a cabo la primera operación de un actor del sector privado, según la información recogida en el reciente estudio Inversión con enfoque de género: cómo las finanzas pueden acelerar la igualdad de género en América Latina y el Caribe, elaborado por ESADE y BID Invest. El Banco Nacional de Australia (NAB, por sus siglas en inglés) emitió bonos de género por 500 millones de dólares australianos. La emisión fue adquirida por inversores institucionales dispuestos a promover la igualdad de género en el trabajo, a cambio de un rendimiento financiero. Los fondos se prestaron a compañías australianas con planes específicos para impulsar la igualdad de género entre su plantilla.

Tras NAB vino otra operación, muy exitosa, del grupo australiano de seguros y reaseguros QBE. En noviembre de 2017, QBE lanzó bonos de género por importe de 400 millones de dólares, fondos que utilizó para otorgar préstamos a empresas que tenían que cumplir dos condiciones mínimas: haber firmado los Principios de Empoderamiento de las Mujeres de la ONU y formar parte del ranking Top200 sobre Igualdad de Género que elabora Equileap. La emisión fue sobre-suscrita nada menos que veinte veces.

El año pasado, los bonos de género saltaron de Australia a Canadá y Turquía. Imperial Bank of Commerce (IBC) hizo una operación por 769 millones de dólares para impulsar los préstamos corporativos del banco a empresas clientes que tuvieran una representación femenina de al menos el 30% entre su alta dirección o en el consejo de administración y que hubiesen firmado el Catalyst Accord 2022, un acuerdo impulsado en Canadá para promover el desarrollo de la mujer en las empresas. En Turquía, el Banco Garanti, filial de BBVA, emitió bonos por 75 millones de dólares para financiar a empresas lideradas por mujeres.

América Latina, y Panamá en particular, acaba de estrenarse en este mercado. Banistmo, filial de Bancolombia y segunda entidad de Panamá, ha inaugurado este mercado en la región con una emisión de 50 millones de dólares. BID Invest, el banco del sector privado del Grupo BID, ha estructurado la operación además de adquirir los bonos. El objetivo de los fondos recabados es ampliar el alcance del Programa Impulsa del banco panameño, que apoya a pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres. La emisión está también acompañada por la empresa Vigeo Eiris, que como experto independiente valida su alineamiento con los Principios de Bonos Sociales y su contribución a cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Esta emisión no solo es un paso más del Grupo Bancolombia y su filial Banistmo en su compromiso por impulsar la igualdad de género. También supone el estreno formal de América Latina en las emisiones de bonos de género propiamente dichos. Antes hubo algunas operaciones de bonos sociales que, entre otros objetivos, incluían el apoyo a la mujer y el impulso a la igualdad. Me refiero a las operaciones de Colombia (Bancoldex), Chile (BancoEstado y Caja Los Héroes), México (Nacional Financiera) y, recientemente, en Perú (Banco Pichincha). Ninguno tenía como foco la igualdad de género.

Sin duda, todavía queda camino por recorrer hasta que los bonos de género afiancen el vuelo y logren un largo recorrido en América Latina. Pero hay que celebrar el liderazgo de Panamá, y saber que, tarde o temprano, los bonos de género acabarán despegando. Es tan solo cuestión de tiempo."

#墨西哥新闻##拉美新闻#【Los 7 cárteles del narcotráfico más peligrosos de México】"El expresidente Felipe Calderón lanzó una estrategia para acabar con el narcotráfico, una guerra frontal contra los criminales. Los resultados, sin embargo, no fueron los esperados; al contrario, la violencia subió de tono y desde entonces México no se ha recuperado.

Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como un "garrotazo a lo tonto" el actuar de Calderón, pues está documentado que la violencia se disparó en su sexenio.

Felipe Calderón sí es culpable del aumento de la violencia y tenemos pruebas
"Calderón declaró la guerra, le pegó un garrotazo a lo tonto al avispero y nos metió en todo esto que estamos padeciendo todavía. No había ni siquiera un plan y en vez de atender las causas, quiso -de manera espectacular- resolver el problema solo con el uso de la fuerza", dijo López Obrador este viernes en su conferencia de prensa matutina.

La violencia no solo no se detuvo sino que fue creciendo, incluyendo los años del gobierno de Enrique Peña Nieto.

"No olvidemos que cuando (Calderón) declara la guerra a la delincuencia organizada va a Michoacán, en Apatzingán y va vestido de militar, se pone un chaleco —que hasta le quedaba grande, parecía el comandante Borolas— y ahí declara la guerra"
«AMLO»
La Administración para el Control de Drogas (por sus siglas en inglés, DEA) informó que en 2006 había cuatro cárteles de relevancia en México (Los Arellano Félix, el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Juárez y el Cártel del Golfo). Ahora, después de los sexenios de Calderón y Peña, se incrementaron a nueve derivado de las facciones y divisiones entre ellos.

1. CÁRTEL DE SINALOA

Se trata del cartel de las drogas más antiguo y poderoso en México. Los líderes de este cartel, cuyo más famoso rostro estuvo puesto en Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, corrompieron con éxito a los funcionarios públicos dentro de México y en el extranjero para operar en unos 50 países, según la DEA.

Con raíces en el oeste de México, ha luchado brutalmente por mayor control de rutas a través de los estados fronterizos de Chihuahua y Baja California, con el objetivo de seguir siendo el cártel dominante en el país.

El Chapo, el mexicano que pasó de vender dulces a ser el capo más poderoso
El cartel sobrevivió al arresto de su multimillonario fundador El Chapo Guzmán en 2014. En su momento fue visto como una victoria para el gobierno de Enrique Peña Nieto, luego se dio a la fuga en julio de 2015 y volvió a caer en enero de 2016. Un año después fue extraditado a Estados Unidos, donde fue sentenciado a cadena perpetua.

Sin embargo, Ismael El Mayo Zambada asumió el liderazgo del grupo, aunque este cártel puede operar con un liderazgo más horizontal de lo que se creía, según la DEA.

2. CÁRTEL JALISCO NUEVA GENERACIÓN

Conocidos inicialmente como "Los Mata Zetas", este poderoso cártel hizo su aparición en 2011 y tiene su sede en Jalisco, con operaciones en el centro de México, incluidos los estados de Colima, Michoacán, Estado de México, Guerrero y Guanajuato.

El CJNG ha sido dirigido por muchos excolaboradores del Cártel de Sinaloa, como Ignacio Nacho Coronel, quien operaba su facción en Jalisco hasta que fue asesinado por las fuerzas de seguridad de México en julio de 2010.

'El Mencho', el policía michoacano que se convirtió en líder del narco
El Cártel Jalisco Nueva Generación había servido como grupo aliado del de Sinaloa, pero se separaron en 2013. Analistas y autoridades mexicanas sugieren la división entre el Cártel Sinaloa y el CJNG es uno de los muchos indicios de una fragmentación general de los grupos delictivos. Rubén Oseguera Cervantes, alias El Mencho, es uno de los fugitivos más buscados por la DEA, y es su actual líder.

El CJNG tiene operaciones en toda América, Asia y Europa. El grupo presuntamente es responsable de distribuir cocaína, metanfetamina y fentanilo.

3. LOS ZETAS

Este grupo originalmente estaba formado por exmiembros del grupos de élite del Ejército mexicano, quienes desertaron al Cártel del Golfo y se convirtieron en sus asesinos a sueldo, según informa la DEA.

La violencia de Los Zetas consiste en que su principal activo no es el contrabando de drogas sino la violencia. Han acumulado un poder significativo para llevar a cabo un modelo de negocio a través de los delitos, como el robo de combustible (huachicoleo), la extorsión, el tráfico de personas y el secuestro.

Los Zetas son más agresivos que otros cárteles y usan la intimidación como estrategia para mantener el control de los territorios, haciendo uso de las redes sociales y exhibiendo cuerpos o partes del cuerpo para enviar mensajes y asustar a las fuerzas de seguridad mexicanas.

En 2012 la Marina asesinó al fundador Heriberto Lazcano, luego en 2013 cayó Miguel Ángel Treviño, alias El Z-40 y en 2015 detuvieron a Omar Treviño, El Z-42.

4. CÁRTEL DE TIJUANA

Este grupo ha controlado el contrabando de drogas de Baja California al sur de California, en Estados Unidos, una ruta de mucha importancia en la región.

Miguel Ángel Félix Gallardo, un exoficial de policía de Sinaloa, creó una red que incluía a su familia, los Arellano Félix, y a otros líderes como El Chapo, Rafael Caro Quintero o Amado Carrillo Fuentes, quienes entre 1990 y los principios de los años 2000 fueron uno de los cárteles dominantes en México.

Los siete hermanos y cuatro hermanas de la familia Arellano Félix heredaron el control del cártel de su tío, Miguel Ángel, después de su arresto en 1989.

El Cártel Tijuana se dividió en dos facciones en competencia cuando Eduardo Teodoro García Simental, alías El Teo rompió relaciones con Fernando Sánchez Arellano, alias El Ingeniero y sobrino de los hermanos Arellano Félix, quien se hizo cargo de la gestión del cártel.

El Teo formó otra facción, según los informes, y se alió con Cártel de Sinaloa, contribuyendo aún más a la escalada de violencia.

Tras el arresto de El Ingeniero en 2014, la madre de Sánchez Arellano, la señora Enedina Arellano Felix, quien asumía el rol de contadora, supuestamente se hizo cargo del cártel.

5. CÁRTEL DE JUÁREZ

Con sede en la ciudad fronteriza de Ciudad Juárez, Chihuahua, este cártel controlaba el corredor de contrabando entre Ciudad Juárez y El Paso, Texas,
en las décadas de 1980 y 1990 bajo el liderazgo de su fundador, Amado Carrillo Fuentes, quien murió en 1997 luego de una fallida cirugía plástica.

Luego, Vicente Carrillo Fuentes tomó el liderazgo de la organización hasta su arresto en 2014.

La rivalidad entre este cártel con el de Sinaloa hizo que la ciudad fronteriza de Juárez se tornara una de las más violentas en el mundo, cuyos picos más altos de crímenes fueron entre 2008 y 2012.

Tradicionalmente el Cártel de Juárez es, y ha sido, un importante traficante de marihuana y cocaína sudamericana, y ahora se ha vuelto activo en el cultivo de opio y la producción de heroína, según la DEA.

6. CÁRTEL DE LOS BELTRÁN LEYVA

Los hermanos Beltrán Leyva crearon vínculos estrechos con el entonces jefe del Cártel Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán y su familia.

El arresto en enero de 2008 del capo Alfredo Beltrán Leyva, a través de la inteligencia presuntamente proporcionada por El Chapo, desencadenó la separación de los Beltrán Leyva de los de Sinaloa. Ambos cárteles del narco han sido rivales desde entonces.

En 2009 la Marina mató a Arturo Beltrán Leyva, en su departamento en Cuernavaca, Morelos.

Otros grupos han surgido desde 2010, como Guerreros Unidos y Los Rojos, entre al menos otros cinco con raíces en el Cártel de los Beltrán Leyva.

La DEA informa que ahora es un grupo de facciones que trabajan bajo el cobijo del nombre de los Beltrán Leyva y trafican principalmente marihuana, cocaína, heroína y metanfetamina. Los subgrupos dependen de alianzas con el Cártel Jalisco Nueva Generación, el cartel de Juárez y elementos de Los Zetas para trasladar drogas a través de la frontera. Tienen enlaces de distribución en las ciudades estadounidenses de Phoenix, Los Ángeles, Chicago y Atlanta. Dentro de
México siguen siendo influyentes en los estados de Morelos, Guerrero, Nayarit y Sinaloa.

7. CÁRTEL DEL GOLFO

El Cártel del Golfo, con sede en el noreste de México, específicamente en Matamoros, Tamaulipas, tiene una larga historia de dominio en términos de poder y ganancias, con el apogeo de su poder a principios de la década de los años 2000.

Sin embargo, los ejecutores del cartel se separaron para formar un grupo separado (Los Zetas) y se volvieron contra sus antiguos empleadores, participando en una competencia hiperviolenta por los territorios.

Según los informes, el Cártel del Golfo se ha dividido en varios competidores. Algunos analistas ya no lo consideran una entidad completa y sostienen que está tan fragmentado que las facciones de sus facciones originales están luchando.

Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del cártel, corrompió con éxito a las fuerzas militares mexicanas de élite para convertirse en sus asesinos a sueldo. Aquellos militares corruptos se convirtieron posteriormente en Los Zetas, dice la DEA.

El Cártel del Golfo hoy concentra el comercio de cocaína y marihuana, pero recientemente se han expandido al tráfico de heroína y metanfetamina.

BONUS

LA FAMILIA MICHOACANA

Este cártel anunció su intención de operar independientemente de Los Zetas en 2006. De 2006 a 2010, La Familia Michoacana adquirió notoriedad por su uso de violencia extrema, simbólica y tácticas militares extraídas de los Zetas.

Los miembros de La Familia en esos años de mayor actividad hicieron donaciones de alimentos, atención médica, escuelas y otros servicios sociales para beneficiar a los pobres en las comunidades rurales.

Ojo, aunque "oficialmente" se disolvió, este cártel sigue en funcionamiento, incluso después de la detención del líder en 2011, José de Jesús Méndez Vargas, alias El Chango."

#Programa Sembrando Vida##墨西哥经济##拉美经济#【Programa Sembrando Vida ya opera en ocho entidades de la República】"De acuerdo con la Secretaría de Bienestar, con esta política pública se generarán 400,000 empleos permanentes en lo que dure el programa. El programa Sembrando Vida, mediante el cual el gobierno federal pretende plantar más de 133 millones de árboles en seis años, opera ya en ocho estados: Chiapas, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Campeche, Quinta Roo, Durango y Puebla, donde han sido beneficiados 224,000 personas, incluidos 200 migrantes.

El programa puesto en marcha el pasado 1 de febrero, ejercerá este año 24,000 millones de pesos.

De acuerdo con la Secretaría de Bienestar, con este programa se generarán 400,000 empleos permanentes en lo que dure el programa, para beneficiar a productores, ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios, quienes recibirán 5,000 pesos mensuales, de los cuales 500 se destinarán a una caja de ahorro que ellos mismos administrarán.

Para los primeros dos años de programa se contempla la siembra de un millón de hectáreas con árboles maderables y frutales producidos en viveros oficiales, comunitarios y militares.

A la fecha se han sembrado ya 560,000 hectáreas. La meta anual es producir 133,411,949 plantas en 11 viveros.

El programa también se hizo extensivo para El Salvador, luego de que en junio pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que México invertiría 30 millones de dólares para arrancar con el Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica que incluía replicar el programa Sembrando Vida en esa nación. Alrededor de 200 migrantes originarios de Honduras, El Salvador y Nicaragua se incorporaron en ciudad Hidalgo, Chiapas, a este programa.

Primeros beneficiados
En Chiapas el programa se encuentra en 80 municipios con 78,000 productores; cuenta con 80 facilitadores, 290 técnicos y más de 5,000 becarios. La meta es ocupar 200,000 hectáreas y producir 7 millones de plantas. Se cultivan hule, caoba, cedro, naranja, limón, cacao y aguacate, entre otras especies.

A su vez, en Tabasco, el 1 de febrero pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador dio el banderazo de arranque en este estado, donde se prevé sembrar 150,000 hectáreas, para lo cual se planea emplear a 60,000 campesinos. Se tiene proyectada la producción de seis especies maderables como son caoba, cedro, macuili, bojon, tatúan y tinto. La meta de producción es de 25,000,000 de plantas en un espacio de 20 hectáreas.

En el caso de Veracruz, el programa arrancó en el municipio de Córdova. Ahí, López Obrador señaló que se pretende sembrar 50,000 hectáreas en ese ayuntamiento, así como en Acayucán y Papantla, además de generar 20,000 empleos permanentes.

Mientras tanto, en Yucatán se han incorporado 5,000 productores de 24 municipios, tras el inicio del programa en junio pasado. Para el 2020, la meta es que sean 41 municipios yucatecos los incorporados a este programa y 10,000 los sembradores con empleos permanentes.

En Campeche, son ya tres los municipios que forman parte del programa: Calakmul, Escárcega y Candelaria, donde se están sembrando 25,000 hectáreas de especies maderables, frutales y agroindustriales.

Para este año se prevé beneficiar a 10,000 campechanos con el programa Sembrando Vida, y para el 2020, la meta es duplicar la cifra de beneficiarios.

En Quintana Roo, alrededor de 12, 500 hectáreas están siendo cultivadas como parte del ese instrumento del gobierno federal, lo cual ha generado 5,000 empleos directos permanentes.

Los municipios de Othón P. Blanco, Comalcalco, Teapa, Balancán y Xpujil son los primeros beneficiados con árboles frutales y maderables.

Hasta ahora, Durango es el único estado del norte del país donde el programa ha arrancado. En el municipio de El Salto, el presidente López Obrador puso en marcha el programa que tiene como meta sembrar 50,000 hectáreas de árboles frutales y maderables entre 2019 y 2020 y generar 20,000 empleos permanentes.

En tanto, en Puebla se han sembrado 18,000 hectáreas y se han generado 7,200 empleos en 33 municipios de la Sierra Nororiental."Para los primeros dos años de programa se contempla la siembra de un millón de hectáreas con árboles maderables y frutales producidos en viveros oficiales, comunitarios y militares.

A la fecha se han sembrado ya 560,000 hectáreas. La meta anual es producir 133,411,949 plantas en 11 viveros.

El programa también se hizo extensivo para El Salvador, luego de que en junio pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que México invertiría 30 millones de dólares para arrancar con el Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica que incluía replicar el programa Sembrando Vida en esa nación. Alrededor de 200 migrantes originarios de Honduras, El Salvador y Nicaragua se incorporaron en ciudad Hidalgo, Chiapas, a este programa.

Primeros beneficiados
En Chiapas el programa se encuentra en 80 municipios con 78,000 productores; cuenta con 80 facilitadores, 290 técnicos y más de 5,000 becarios. La meta es ocupar 200,000 hectáreas y producir 7 millones de plantas. Se cultivan hule, caoba, cedro, naranja, limón, cacao y aguacate, entre otras especies.

A su vez, en Tabasco, el 1 de febrero pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador dio el banderazo de arranque en este estado, donde se prevé sembrar 150,000 hectáreas, para lo cual se planea emplear a 60,000 campesinos. Se tiene proyectada la producción de seis especies maderables como son caoba, cedro, macuili, bojon, tatúan y tinto. La meta de producción es de 25,000,000 de plantas en un espacio de 20 hectáreas.

En el caso de Veracruz, el programa arrancó en el municipio de Córdova. Ahí, López Obrador señaló que se pretende sembrar 50,000 hectáreas en ese ayuntamiento, así como en Acayucán y Papantla, además de generar 20,000 empleos permanentes.

Mientras tanto, en Yucatán se han incorporado 5,000 productores de 24 municipios, tras el inicio del programa en junio pasado. Para el 2020, la meta es que sean 41 municipios yucatecos los incorporados a este programa y 10,000 los sembradores con empleos permanentes.

En Campeche, son ya tres los municipios que forman parte del programa: Calakmul, Escárcega y Candelaria, donde se están sembrando 25,000 hectáreas de especies maderables, frutales y agroindustriales.

Para este año se prevé beneficiar a 10,000 campechanos con el programa Sembrando Vida, y para el 2020, la meta es duplicar la cifra de beneficiarios.

En Quintana Roo, alrededor de 12, 500 hectáreas están siendo cultivadas como parte del ese instrumento del gobierno federal, lo cual ha generado 5,000 empleos directos permanentes.

Los municipios de Othón P. Blanco, Comalcalco, Teapa, Balancán y Xpujil son los primeros beneficiados con árboles frutales y maderables.

Hasta ahora, Durango es el único estado del norte del país donde el programa ha arrancado. En el municipio de El Salto, el presidente López Obrador puso en marcha el programa que tiene como meta sembrar 50,000 hectáreas de árboles frutales y maderables entre 2019 y 2020 y generar 20,000 empleos permanentes.

En tanto, en Puebla se han sembrado 18,000 hectáreas y se han generado 7,200 empleos en 33 municipios de la Sierra Nororiental."


发布     👍 0 举报 写留言 🖊   
✋热门推荐
  • 暖暖的~约了C去走走,非常脸皮厚,再次感慨我好难,为什么这么难,我今天突然有想交份及格卷的想法,但不该有期待的其实,专注今日的开心。我说你是不有别人了,给别的女
  • 为了配合目前正在马德里召开的(几经周折的)2019年联合国气候变化大会#COP25#,普拉多美术馆和 WWF联合推出了一套宣传画,来警示民众对气候变化的关注。它
  •   据报道,美国明尼苏达州国民警卫队称,他们在当地时间下午2点左右与黑鹰失去了联系。  不久之后,明尼苏达州国民警卫队在社交媒体上发布消息称:“我们可以证实,明
  • 评论抽100个小可爱拼手气188大洋哦@微博抽奖平台 今天开!世界因你美丽,星空因你善良,我们因你开心,李振宁,永远是夜空中最亮的星,与你益路同行。
  • [微风]不想伤害互相应该都有好感的男孩子,他也很需要安全感,那就让热情似火的女孩儿去温暖他吧,而不是待在我这个冷冰冰的人身边;身边的朋友们都很优秀,在自己的岗位
  • 【冠军队将代表我市参加全国总决赛“上港杯”小学生五人制足球精英赛开赛】5月13日上午,2018年遵义市首届“上港杯”小学生五人制足球精英赛在遵义市老村长晨曦足球
  • 对巨蟹好点儿吧1、巨蟹座没你想象中的那么坚强,会因为很小的事情烦恼和哭泣。那么不妨把这个“对不起”写在情书上,当对方收到这份情书时,其实也已经收到了你的“对不起
  • ”这可是97年的游戏呀......说话的视点真是够时髦的因为是小透明,走到哪都没人搭理,作为一个姑且玩了不少RPG的人,深知这个时候肯定是要想办法触发点什么事件
  • #唯美句子# #情感#–––朋友圈文案–––1.愿你在人潮拥挤的人海中 和携手白头的人撞个满怀2.如果有下辈子 我一定要做你的心脏 我不跳 你就得死.3.在遇
  • 2019年4月3日 星期三丨#手游早报# 1.极光计划发行的《猫咪别追我》今日安卓删档测试;2.益玩网络发行的《驭灵师》今日安卓公测;3.鲸旗天下研发的《星云纪
  • 那人家问起我就这样说了我:是,你就说女婿(疯狂偷笑)爸:广州去重庆远不远?我爸说亲戚的头像都是小孩子的头像(孙子)我还没有孙子,我说我给你找个小孩。
  • (您的逻辑不混乱就好)5.金毛犬咬死小动物,说明它嗜血,但是贵宾犬主人追打金毛犬一路几十棍却没被金毛犬咬死,真是可笑;而您以后会不会被没被咬死的贵宾犬的主人暴打
  • DAY 1122019.12.8 周日 ☁️练字打卡✅健身✅单词打卡✅阅读✅英语阅读打卡✅认识一种植物✅得到课程✅电影✅“最后一个月里,你有什么迫切想要完成的事
  • 我的爱@白宇WHITE国家药品集采倒逼药店卖服务到2020年,预测将会有八千亿规模药品通过处方外流的形式流入零售终端。另外,对药企来说,医院的市场销售份额占近八
  • 希望正在看我微薄的你也要加油。满腹心事的小哥哥小姐姐正在回家路上的人们马上新年了就只是祝你新年快乐吧你看我只是一个陌生人我就只是希望你开心一点就好会被这个世界温
  • ok 这里是深夜故事 欢迎收听今天故事的主人公是我 对没错就是我是我又来分享日常了吼吼吼起因是我的姐妹给我推荐一个他们班的男孩子 在我加上这个男孩子好友时 聊了
  • 我朋友说 追星中我是最成功的那一个 我一直呢都觉得老天爷啊什么都不会给我但是会给我追星的好运气 追星中的我快乐又很幸运 很幸运这一次粉丝团官微给了我最后一个名额
  • !不​仅‎仅‎是​外‎包‎装‎什么​品‎牌​来​自什‎么‎院​线,而是‎真‎真实实​的效果‎,而​效​果‎只由‎瓶​子‎里的​东‎西‎决​定​!
  • 今天就先说这么多,改日再来吐槽自己……在本赛季的欧冠小组赛上,只有两支队伍是开局前三场全部输球的,一支是德甲的勒沃库森,另外一支是意甲的亚特兰大队。有趣的是球队
  • 】#十堰身边事# #十堰新闻# 因十堰市热电厂供暖吊装管道,为确保交通安全和管道吊装工程顺利进行,十堰市公安交通管理局根据《中华人民共和国道路交通安全法》规定,