#墨西哥经济##拉美经济#【En México, los artículos de mujer son 17% más caros. Y ellas ganan hasta 34% menos que los hombres】"Ya sea una estrategia de marketing, estereotipos, discriminación económica (o todas juntas), las mujeres en cualquier tienda o supermercado pagan más que los hombres por los mismos productos o por artículos que tienen como “plus” el olor floral, el esclarecimiento de la piel o simplemente un empaque color rosa. Una mujer se enfrentará al impuesto rosa desde el momento en que necesite un biberón, ya que el que es “para niña” puede costar hasta tres veces más que uno de color neutro. La lista de productos en los que este patrón se repite es larga y va desde cremas, shampoos y cepillos, hasta artículos que se han ido incorporando a “lo femenino”, como jabones “íntimos”, toallas “íntimas” o crema blanqueadora de rostro.

Son las versiones femeninas de artículos de los que hay versiones neutras o “para hombres” que son más baratas y no existe alguna ley que regule esa práctica. Únicamente hay consejos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

De acuerdo con académicas y diversos estudios internacionales, más que impuesto, se trata de un “sobreprecio” rosa y parte de la construcción social de lo que significa “ser mujer”, del mayor peso que tienen las mujeres en las compras y la publicidad, por lo que también puede ser catalogado como discriminación de género y económica.

Una mujer se enfrentará al impuesto rosa desde el momento en que necesite un biberón, ya que el que es “para niña” puede costar hasta tres veces más que uno de color neutro. La lista de productos en los que este patrón se repite es larga y va desde cremas, shampoos y cepillos, hasta artículos que se han ido incorporando a “lo femenino”, como jabones “íntimos”, toallas “íntimas” o crema blanqueadora de rostro.

Son las versiones femeninas de artículos de los que hay versiones neutras o “para hombres” que son más baratas y no existe alguna ley que regule esa práctica. Únicamente hay consejos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

De acuerdo con académicas y diversos estudios internacionales, más que impuesto, se trata de un “sobreprecio” rosa y parte de la construcción social de lo que significa “ser mujer”, del mayor peso que tienen las mujeres en las compras y la publicidad, por lo que también puede ser catalogado como discriminación de género y económica.

Según su estudio de Quién es Quién en los Precios del 29 de abril al 14 de mayo de 2019, un rastrillo rosa puede ser 17 veces más caro que uno normal; la ropa interior 15 por ciento más cara; un tinte para cabello, 8.1 más caro o un pañal para niña, 1.3 por ciento más caro.

En entrevista con SinEmbargo, Violeta Rodríguez de Villar, Investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los productores y distribuidores han visto una oportunidad para imponer un precio que es mayor con relación a aquellos productos que no tienen una identificación de género porque hay un marco legal que lo permite.

“En México, la Ley Federal del Consumidor marca que la Profeco debería procurar la equidad en las relaciones entre proveedores y consumidores, no lo está haciendo en este caso, no tiene ninguna acción más que informar, pero no hay ninguna sanción y las mujeres son claramente víctimas de discriminación en productos que hay para ambos géneros”, dijo.

Añadió que se trata de discriminación porque se permite que una estrategia comercial explote las diferencias de género y es algo que las empresas no tendrían qué considerar, pero lo hacen y la Profeco tiene claro conocimiento de que hay productos con sobreprecio porque tienen elementos de identificación para el genero femenino y no hace nada.

“El Gobierno lo tiene claro, la Profeco lo tiene claro y no hacen nada, aun cuando su ley dice que debe promover la equidad. No es un ‘impuesto rosa’ porque un impuesto termina en manos del gobierno pero en este caso no: el sobreprecio se convierte en ganancia de quienes participan en la comercialización y distribución de los productos”, sostuvo.

Actualmente un supermercado puede ofrecer en sus aparadores una lima de uñas “normal” a un costo de 29 pesos y junto a ella, una lima “rosa” de 120 pesos o un gel antibacterial con tapa rosa de 53 pesos por 250 mililitros junto a uno de 31 pesos, azul y que ofrece el doble de cantidad.

También un paquete de rastrillos rosas por 129 pesos y el mismo paquete, para hombre, a 119 pesos, con la ventaja de que el primero “da una sensación de spa” o pañales para adulto, que los hay para mujer por 162 pesos y para hombres, a 107 pesos.

Hay otros ejemplos de productos que una mujer “debe” comprar, como una caja con ligas, prendedores y un cepillo rosa con el lema “se una princesa de verdad” que cuesta 149 pesos; una crema anti edad de 252 pesos, más una crema aclaradora de piel de 80 y un jabón íntimo con olor a flor que cuesta 115 pesos. De ninguno de esos productos hay versión masculina.

Sobre esto, la economista Andrea Piña, explicó que las empresas continúan generando necesidades y se juega con la idea de cómo se tiene que ver una mujer, “entonces ahora hay que comprar la crema antiarrugas aunque no tenga el efecto deseado o jabones íntimos al precio que estén porque también ya piensa que debe usarlos, entonces eso da libertad a las empresas de ofrecerlos a los precios que quieran”.

A esto se le debe sumar el tema que también tiene que ver con género: la brecha salarial. Ya que mientras las mujeres deben pagar estos sobreprecios, en México se tiene una brecha salarial de desigualdad de género del 34.2 por ciento, según datos de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado.

“Por definición una mujer tiene que destinar parte de su ingreso a productos que un hombre no y eso al final también merma su poder adquisitivo y su participación en la economía. Entonces un hombre tiene más libertad de usar su ingreso y además gana más que una mujer”, comentó Piña.

El Instituto Nacional de las Mujeres encontró que a pesar de que cada vez más mujeres se han incorporado a la fuerza de trabajo, su participación económica continúa siendo menor en comparación con los hombres: en 2016 la tasa de participación económica registrada para ellos fue de 77.6 por ciento y para las mujeres de 43.4 por ciento que está por debajo del promedio de 52.7 por ciento en América Latina y el Caribe.

Al analizar los ingresos y las brechas salariales de la población subordinada, los ingresos son más bajos tanto para las mujeres como para los hombres, pero las desigualdades salariales son más altas, ya que la brecha salarial es la más elevada.

“No se ha logrado cerrar la brecha salarial que ha afectado siempre en negativo a las mujeres y además, las mujeres deben pagar más por el mismo producto que también consumen los hombres y sobre los que solo consumen ellas, como las toallas femeninas. Es terrible y ahonda más la discriminación, porque se ve afectado su ingreso, su capacidad de compra y su bienestar”, añadió Rodríguez de Villar.

LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL

Un texto del Congreso Nacional de Chile, que define este sobreprecio como un “impuesto de género”, menciona que la única experiencia legislativa que se ha encontrado es la de California en Estados Unidos, que aprobó en 1995, la primera legislación para proteger contra la discriminación de precios basada en el género.

“Esta ley prohíbe a las empresas, cobrar precios diferentes por los servicios basados en el género de un cliente, en particular respecto de servicios relacionados con cortes de cabello, lavandería, tintorería, etcétera”, puede leerse en el artículo.

Un estudio del Departamento del Consumidor de Nueva York encontró que los productos para mujeres cuestan 7 por ciento más que productos similares para hombres y hasta 13 por ciento más caros cuando se trata de productos de cuidado personal."

#墨西哥科技# #拉美科技#【Conacyt se suma a la búsqueda de desaparecidos en México con herramienta basada en algoritmos 】"La directora general María Elena Álvarez-Buylla Roces explica, en entrevista con Javier Risco para La Nota Dura, el nuevo Ecosistema Nacional Informático en Pro de la Búsqueda de Personas Desaparecidas.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia (Conacyt) se suma a la búsqueda de personas desaparecidos en México, a través del Ecosistema Nacional Informático en Pro de la Búsqueda de Personas Desaparecidas (ENIPD), dijo este martes María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Conacyt.

"Es una crisis humanitaria, una tragedia y los números son alarmantes, más de 36 mil cuerpos no identificados y cuando Karla Quintana, la comisionada de esta búsqueda, se acerca al Conacyt, nuestra respuesta es 'todo el apoyo'", detalló en entrevista con Javier Risco para La Nota Dura.

"Ya teníamos nosotros una iniciativa de estos ecosistemas nacionales informáticos para apuntalar políticas públicas. Con estas herramientas se pueden empezar a generar algoritmos para ir estableciendo, por ejemplo, personas que fallecieron sin ser identificados y los familiares que están buscando desesperadamente algunos de sus miembros queridos", detalló.

Añadió que esto se va a complementar con otras herramientas científicas como son los datos moleculares.

"Nos pueden ayudar a identificar a las personas que están fallecidas sin nombre y cuáles de estas pueden corresponder a algunos de los familiares que están buscando a sus familiares", agregó.

Indicó que actualmente hay 40 personas que participan en este proyecto y que la primer actividad que están realizando es conjuntar las bases de datos.

"Es muy importante ver los grupos de personas reportadas como desaparecidas, en qué áreas geográficas, qué tanta correlación espacial hay respecto al origen de los cadáveres y llevarnos a identificar a las personas fallecidas", argumentó.

En marzo pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que no habrá un límite financiero para localizar a los miles de desaparecidos en el país.

En la Reinstalación del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, afirmó que aunque su gobierno será austero, los recursos que se ahorren de otras áreas, serán destinados a este fin."

9月17号西语小记#
Esta vez voy a presentarte la ciudad,nanjing.Es la capital provincial de jiangsu.Desde 2014 he estado aquí,entonces acabé de graduar de la universidad.NanJING tiene muchas historias tristes, pero ya eran pasada.Hay algunos lugares famosos en la cuidad,por ejemplo,zhongshanling,el cementerio de sunzhongshan,fuzimiao y laomendong,estos dos son edificios antiguos.Lo más que me gusta es lago de xuanwu,es un lugar muy pintoresco.La gente frecuenta caminar y bailar en el.Vale,no sé qué decir,bien,buenas noches!


发布     👍 0 举报 写留言 🖊   
✋热门推荐
  •   村民张建荣每周三次透析,都是坐二里·哈斯木的车,她说,只要约好时间,二里·哈斯木从来不迟到,开车慢,人还细心。  下雨的村庄相当安静,听到声音的村民自觉在家
  • 不理解现在的尸兄粉 这些都能当黑料 那么小一只的小樱子谁能不爱呀 高一厘米就是对我的不尊重好吗 啊怎么办越看越想捧在手心里养 好可爱的小樱子好小一只的樱
  • 【天津最大热带观赏鱼基地“升级”】#滨海资讯# 9月26日,天津进口及销量规模最大的热带观赏鱼养殖基地,滨海新区金泰水产养殖公司新建国内一流的养殖隔离区提升改造
  • ”  谢珩看着他,“嗯。然后剧情上也是,感觉作者只顾得上她脑子里有的东西,但好吧,写开心了就行。
  • ✨ 不要在相同的年纪互相羡慕,你有青春啊,有好的身体,要坚持下去!❤️ 还有他总会说读书和工作,会不停的告诉我们读书的日子是最快乐的,会说大学上课是最自由的时光
  • . . .有份参与My Secret Live的舞台布景香蕉含有丰富的营养元素,每天吃根香蕉,对身体很有帮助,今天为大家分享香蕉酵素的制作方法,每天喝杯香蕉酵素
  • 1823年12月2日,门罗在国情咨文中提出,美国“对于欧洲列强现存的殖民地和保护国不予干涉,将来也不会干涉”但声称“美洲是美洲人的美洲”。—— 戴旭【#中国网评
  • 因为我真的很想知道连照片和视频都这么帅的人,真人该有多帅啊[泪]他不仅是人帅,他的性格真的满分对生活积极的态度,知足常乐的心态,与人相处的真诚从不让任何一个人难
  • 儿时做过的梦,努力去实现它;青春留下的承诺,慢慢去兑现它。收获也许需要机会,机会也许需要别人给予,但我们可以自己去决定,要不要用心去做一件事情。
  • Lunasol 13 万万没想到都快冬天了我才拿到咱就是说一个春季盘能火到现在一定是有点子本事在的是一个光看盘面就很开心的盘子收到这盘之后对Add11和波磨都心
  • “嗔”是指对于不可意的境界、有苦感的事情,发生憎恚的心态。 “嗔”是指对于不可意的境界、有苦感的事情,发生憎恚的心态。
  • 十九岁的时候我说不想再遇见新人啦,可是二十岁发现遇到一些人是很幸运的事,是很开心很放松想起来就想奔赴的你们,是很多个崩溃瞬间陪在我身边的你们,是我想起来就会瞬间
  • 在喜欢林彦俊的过程真的很美好,他的真诚纯粹是在这个⭕️没有的,他的固执执着是这个⭕️没有的,他的善良美好打动着我和许多ej们,林彦俊记得开心呦,我们一起努力,我
  • "...there's so many reasons why our love is guaranteed, so many reasons why I ca
  • 螳螂的爱情(现代诗icon)小君我的爱你尽管去我毫无保留就是拿走我生命我也绝无一句怨言因为我的身体和灵魂全都是为你而生的你若要,随时拿取可以任由地支配只要和你在
  • @MD_摩登兄弟 #没那么难(电视剧《全世界最好的你》片尾曲)[音乐]#1403# 今天去了奶奶家啦,然后正式把你送给我的表表带起来了[心] 下午去了奶奶家
  • 另外,于正否认爆料的同时,坦言童年时特别自卑,一只耳朵听力不好,看到这样的“黑”虽然啼笑皆非,心里还是暖的。另外,于正否认爆料的同时,坦言童年时特别自卑,一只耳
  • 杨力维真的令我印象深刻,作为跟她从小在同一所体校训练过的人,我感觉她彻底进步为成熟的核心后卫:不抢出手权,在球队需要的时候站出来稳定得分。#考研为了上岸有多自律
  • LMAO you think she's restricted to be active on Weverse? Really while others are
  • 说实话我上周末本打算这周国改央改要来一波,没想到让老妖回春板块抢了风头,看好国改也是我上周五买东方中科的一个原因,坑了我两天今天赚个手续费走了。十点多军工走强我